Reflexión del Evangelio de Lucas 7, 1-10

Lunes 18 de septiembre de 2023

Reflexión del Evangelio de San lucas 7, 1-10

Autor. Padre Asdrubal de Jesús Zeledón Ruiz.

Queridos hermanos, el Evangelio de este día, Jesús nos muestra la infinita misericordia, que Dios tiene a aquellos que le buscan con sincero corazón. En la vida todos en algún momento hemos vivido momentos difíciles, y nadie está preparado para vivirlos sin embargo, Dios con su infinita misericordia nos puede sorprender.

Por ello, me gustaría reflexionar con ustedes dos actitudes que resaltan en el Evangelio: la actitud del oficial romano y la actitud de los ancianos judíos.

  1. La actitud del oficial romano

Esta primera actitud es de confianza, confía plenamente en Dios, está convencido que Jesús puede hacer algo por el criado que está en cama, a quien ama mucho, le basta tener fe y confianza en el Señor. La fe de este soldado se convierte en humildad y confianza en el Señor.

Si nos detenemos ante la situación que vive este oficial romano, nos damos cuenta que está pasando un momento difícil, a él solo le queda confiar, creer y esperar en el Señor.

  1. La actitud de los ancianos judíos

Los ancianos judíos le ruegan a Jesús, «Mereces que le concedas ese favor, pues quiere a nuestro pueblo y hasta nos ha construido una sinagoga» vv. 4-5. Según el texto era un soldado bueno, había hecho favores a la comunidad, y la súplica de los ancianos, hacen que Jesús se ponga en camino, mientras va de camino a casa del oficial, envía a unos amigos a decirle: «Señor, no te molestes, porque no soy digno que entres en mi casa […] Con que digas una solo palabra y mi criado quedará sano» v. 6.  Este soldado es indigno, reconoce que su disciplina como soldado muestra rigor y exigencia, «por eso ni me atreví ir personalmente a verte».

La misericordia de Dios es grande, nos dirá el salmo: «No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga según nuestros pecados» (Sal 102, 10) El Señor perdona nuestros pecados y curas tus enfermedades, nos colma de amor y de ternura.

Así es Dios con nosotros, su amor y su misericordia tienden a ser la mejor expresión para valorar a otras personas indeseables. Dios, no nos ve con los ojos que mira nuestra sociedad, ve la actitud y el deseo del corazón, «con que digas una solo palabra, mi criado quedara sano» v.7. Todo lo que recibimos de Dios, es la bondad y misericordia infinita.

Señor Jesús, yo tampoco soy digno, pero una palabra tuya bastará para sanarme. Ayúdame a confiar y esperar en la adversidad.  Así sea. ¡Para bien de la Iglesia y nuestra salvación!

Reflexión del Evangelio de San Lucas 6, 6-11

Lunes 11 de septiembre de 2023

Reflexión del Evangelio de San Lucas 6, 6-11. Ciclo A

Autor. Padre Asdrubal de Jesús Zeledón Ruiz.

Queridos hermanos, reciban gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús, el Señor. Dios por medio de su Hijo, Jesucristo continúa haciendo grandes signos y prodigios, su enseñanza en la sinagoga es acompañada de un milagro, la curación a un hombre que tenía la mano paralizada.

Por ello, me gustaría compartir con ustedes tres ideas: la curación de un hombre, Jesús exhortación a los fariseos y escribas, la actitud de los fariseos y escribas.

  1. La curación de un hombre

Te imaginas cuánto tiempo pasó sufriendo esta persona que padecía esta enfermedad, Jesús, estaba en la sinagoga enseñando, dirige su mirada a aquel hombre que tenía la mano paralizada, en medio del silencio de este hombre, el Señor lee en su rostro la súplica, tiene compasión y le cura.

Jesús se da cuenta del dolor de aquel hombre y lo ayuda. Cuando estamos viviendo momentos como éste, nos acercamos a Dios con fe para que nos ayude, he sido agradecido con los milagros que recibo de Él día a día.

  1. Jesús exhorta a los fariseos y escribas

Jesús da una exhortación a los fariseos escribas, Él sabe la intención que tienen ellos, es ponerlo en juicio ante el signo que hará, sin embargo, les dirige una pregunta: ¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado el bien o el mal, salvar la vida o acabar con ella?

En la vida a veces nos pasa igual que los fariseos y escribas, criticamos con facilidad, evadiendo la buena intención que tiene otra persona en ayudar, Jesús, dirigiendo su mirada a todos, curó al hombre. En los momentos de dificultad tenemos que esperar, confiar y creer que el Señor vendrá en nuestra ayuda.

  1. La actitud de los fariseos y escribas

Los fariseos y escribas se pusieron furiosos ante el milagros realizado por Jesús, Dios desea regresar la alegría de quien la ha perdido ante el dolor y el sufrimiento de la enfermedad.

Jesús nos enseña una actitud más profunda y cercana a quien padece, tolera y soporta la enfermedad, desea hacer el bien, pues Él tuvo compasión y le curó.

Pidamos al Señor, nos conceda siempre la gracia de vivir la novedad del Evangelio, fuerza y salvación de los que creen y confían en Él.

¡Para bien de la iglesia y nuestra propia salvación! Amén.

Reflexión del Evangelio de San Lucas 4, 16-30

Reflexión del Evangelio de San Lucas 4, 16-30

Lunes 04 de septiembre de 2023.

XXI Semana del Tiempo Ordinario. Ciclo A.

Autor. Padre Asdrubal de Jesús Zeledón Ruiz.

El Señor me ha enviado a llevar la Buena Nueva de salvación

Queridos hermanos, Jesús se encuentra en Nazaret, lugar donde las personas lo vieron crecer, se encuentra en la Sinagoga y lee pasaje del profeta Isaías, ante el asombro de los espectadores, y se dirige a ellos y les dice: «El Espíritu del Señor está sobre mí». Él ha sido enviado para llevar la «Buena Nueva» de salvación.

En esta ocasión reflexionaremos tres detalles del Evangelio que hemos escuchado: Enviado a proclamar la Buena Nueva de salvación, la admiración que provoca Jesús y  en la dificultad Dios viene en nuestra ayuda.

Jesús es enviado a proclamar la Buena Nueva de salvación

«Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura que ustedes acaban de oír» Jesús es enviado a proclamar la Buena Nueva de salvación, anunciar la liberación al cautivo, curar al enfermos y dar libertad al oprimido. Jesús el Mesías, ha venido en nuestra ayuda, la vida del cristiano está movida siempre por el Espíritu de Dios.

El Espíritu Santo guía e impulsa nuestra vida, a la entrega, a la generosidad y a la grandeza, de la Palabra de Dios, que se hace realidad en nuestro día a día.

Jesús provoca admiración, la sabiduría que salía de sus labios, la Palabra de Dios, crear admiración en nuestra vida, ya que Él nos trae la salvación, y ha venido específicamente por los pobres, los necesitados y los marginados.

En la dificultad viene en nuestra ayuda, necesitamos sembrar esperanza y alegría. Jesús anuncia el Evangelio dando a conocer las maravillas Dios. En los momentos de dificultad, nos corresponde esperar y confiar contra toda desesperanza, y alcanzar el favor de Dios.

Elías fue enviado a una viuda de Sarepta, y fue por medio de la palabra del profeta, que ella, no faltó nada y Naaman jefe del ejército de Siria, el profeta Eliseo le da unas indicaciones se lavó siete en el rio el Jordán, y quedó sanado de la lepra, y proclama a Dios, rey de Israel.

Señor Jesús en los momentos difíciles ven en nuestra ayuda. ¡Te necesitamos! Para bien de la Iglesia, y nuestra propia salvación. Que así sea.

 

 

Reflexión del evangelio San Lc 1, 39-56

Martes 15 de agosto de 2023

Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María

En este hermosísimo pasaje, san Lucas nos ha retratado el interior de María Santísima. En él, expresa lo que sentía y pensaba, no sólo de Dios en sí mismo y su actuación para con su pueblo, sino la profunda relación que mantenía con él y que es el motor de toda su vida.

María se presenta como la Sierva del Señor y es, por ello, que su alegría más grande, está en alabar a Dios y servir a sus hermanos. Si hoy nuestra sociedad se ha vuelto más egoísta y distante, sobre todo de los necesitados, es porque se ha distanciado de Dios, porque no encuentra su alegría en alabarle, porque su relación con él es pobre y fría.

Es necesario que volvamos a encender el fuego del amor a Dios en nuestros corazones, que nos demos tiempo en nuestro agitado día para orar, para visitarlo en los sagrarios, para comulgar con más frecuencia, para reconciliarnos sacramentalmente; en fin, para crecer en nuestra amistad con el Señor. Sólo de esta manera el fuego de Dios en nuestro corazón, como en María, se transformará en caridad.

En Cristo,

Pbro. José Bismar Villagra, Asesor Vocacional

Reflexión del Evangelio de San Mateo 14, 22-36

Martes 08 de agosto de 2023

XIV Semana del tiempo ordinario.

Reflexión del Evangelio de Mateo 14, 22.36.

Imagen: Crédito a Diego Javier Fares. S.J

Crédito. Diego Javier Fares. Hoy decir que se tiene fe cuando todo marcha sobre ruedas, cuando la economía florece, cuando la salud no se quebranta, cuando el mundo abre sus flores para nosotros, ciertamente es fácil.

Sin embargo, la verdadera fe se prueba desafiando el mar, confiando ciegamente en el poder, el amor y la misericordia de Dios. La verdadera fe es la que nos hace permanecer de pie en medio del mar cuando las olas y el viento se embravecen; cuando se pierde la salud, los negocios se tambalean, la fama y el honor se deterioran y se pone en juego todo lo que tenemos.

El evangelio de hoy nos hace ver lo que significa creer que Jesús es verdaderamente, como lo reconocerán al final los demás, «el Hijo de Dios». Pedro desafía el mar y el viento, se dispone a hacer lo que parecería imposible para un hombre, pero confiado en la palabra de Jesús que le ha dicho «ven», se lanza a la aventura de la fe. La prueba es fuerte y la fe se debilita, sin embargo, Jesús está cerca de él y jamás permitirá que su intento fracase.

En medio de nuestras pruebas, de nuestros hundimientos y naufragios, Jesús está ahí, para darnos una mano y llevarnos de nuevo al puerto. Jesús nos llama a hacer lo que parece ser imposible para el hombre: ser santos. Baja de la barca de tu seguridad y camina hoy hacia Él.

En Cristo,

Pbro. José Bismar Villagra Barrera

Asesor Vocacional de la Diócesis de Jinotega